VIAJE SEGURO EN SU AUTOMÓVIL

VIAJE SEGURO EN SU AUTOMÓVIL

Por:   |

Si está planificando salir a la ruta con su vehículo, recomendamos un conjunto de revisiones anticipadas, para que el viaje sea un verdadero placer y su auto no se convierta en un problema.

En el taller
Lleve su automóvil a un profesional de confianza- si es posible a un centro autorizado por el fabricante del vehículo- para que revise cada uno de los siguientes elementos:


  • Alineación y balanceo: para no correr el riesgo de sentir vibraciones en el manubrio o volante. La alineación del tren delantero es fundamental para dominar el automóvil en curvas veloces y frenadas.
  • Amortiguadores: su mal funcionamiento afecta la dirección, los neumáticos, la carrocería, poniendo en serio riesgo la seguridad del vehículo.
  • Frenos: estado de las pastillas y discos de frenos.
  • Batería: si tiene más de dos años puede fallar,
    especialmente ante bajas temperaturas ambientales.
  • Motor: revisión visual básica, principalmente el estado de las correas de distribución y las mangueras.
  • Aire acondicionado: en un automóvil funciona a gas y éste debe cambiarse cada cierto tiempo, dependiendo del modelo.
  • Luces: verificar que todas las luces funcionan y que estén bien alineadas. Un foco mal alineado puede encandilar a otro automóvil en la ruta, aún cuando se llevan las luces bajas.

En la estación de servicio

  • Neumáticos: verificar el grado de desgaste a través de la profundidad remanente del dibujo y la correcta presión de Inflado en las 4 ruedas.
  • Fluidos: freno, dirección, lubricante, refrigerante, lava-parabrisas.
  • Parabrisas: sin picaduras ni rajaduras, limpio y libre de residuos. Escobillas en perfecto estado.
  • Aceite: se recomienda cambiarlo una vez al año, pero lo mejor es verificar lo indicado en el manual de mantenimiento del vehículo. Utilizar el grado de aceite de motor que recomiende el fabricante.
  • Filtros: realizar un cambio de filtro de aceite, y si es posible los de aire y combustible.
En casa, antes de salir.

  • Documentación necesaria completa.
  • Botiquín de primeros auxilios completo.
  • Linterna o lámpara a mano.
  • Gato hidráulico, neumático de repuesto y balizas reglamentarias.
  • Extintor de incendios bien amarrado debajo del asiento del acompañante (revisar fecha de caducidad).
  • Verificar el correcto accionar de los cinturones de seguridad y airbag, en caso de poseer.
  • Caja de herramientas básicas
Muy importante: que no queden objetos sueltos en la cabina, ya que pueden golpear y dañar a las personas en caso de colisiones.
Recuerde que una parte del viaje seguro descansa en su automóvil, pero otra muy importante es quien lo conduce. Maneje siempre responsablemente

 

 

Glosario

Conceptos y Definiciones para tener en cuenta

Daño

Es toda pérdida personal o material que sufre una persona, producida por un siniestro

Daño a un Tercero

Es un detrimento o menoscabo que se causa a una persona o a los bienes de la persona que no posee un grado de familiaridad o depende del asegurado

Deducible

Es la participación del asegurado en la póliza. Cantidad o porcentaje establecido en la póliza, por pérdidas sufridas a causa de un siniestro

Dolo

Calificación jurídica de la conducta de quien con intención de dañar causa a otro un perjuicio material o moral (engaño, fraude, simulación, voluntad de engañar, etc.). Como el mismo es en algunos casos difícil de determinar juega un papel importante la conducta que hubiese aplicado

Exclusión

Son los riesgos que la empresa aseguradora no da por cubiertos en la póliza, los cuales si se materializan no surtirán efecto en el pago de la indemnización

Hurto

Apropiación de una cosa ajena, con ánimo de lucro, sin emplear fuerza en las cosas, ni violencia o intimidación en las personas que lo portan o lo custodian, características estas que le distinguen del robo

Indemnización

Compensación o resarcimiento económico por el daño producido al perjudicado, que se efectiviza por quien causó el daño. En caso de estar cubierto por el seguro será encargada la aseguradora de hacer frente al mismo. La indemnización puede ser efectivizada en dinero, en especie o reponiendo el bien dañado al estado que se encontraba antes del infortunio

Interés Asegurable

Es el interés económico que tiene el Asegurado en relación al objeto asegurado y que puede resultar afectado en caso de siniestro

Lucro Cesante

Ganancia o utilidad que se deja de percibir a causa del siniestro

Negligencia

Es la falta de atención de las precauciones debidas ya sea en actos extraordinarios o en los de la vida diaria

Perito

Persona que posee conocimientos técnicos o prácticos sobre una materia, la cual es contratada por la aseguradora y es capaz de informar las causas que produjeron el siniestro y su valoración

Premio

Es el costo en dinero que debe abonar el tomador del seguro

Prima Pura

Es una taza por ciento o por mil que se aplica al capital asegurado sobre diferentes bases según el tipo de seguro

Póliza

Documento unilateral suscripto únicamente por la aseguradora a los efectos del perfeccionamiento del negocio. Es requisito de solemnidad
Dentro de la misma podemos encontrar: la solicitud o propuesta, condiciones generales, particulares, especiales y los endosos

Rescisión

Es la finalización del contrato en una fecha anterior a la prevista. Se anula el contrato por cualquiera de las partes, sin necesidad de expresión de causa

Renovación

Acto tácito o expreso entre las partes que suscribieron un contrato de seguros por el cual las garantías se extienden por un nuevo periodo de cobertura y se prolongan las condiciones existentes hasta ese momento por el mencionado nuevo periodo

Responsabilidad Civil

Es la obligación que tiene una persona de reparar daños y perjuicios producidos a otra por consecuencia de una acción u omisión por la que deberá responder

Responsabilidad Contractual

Surge cuando se incumple una obligación establecida en una declaración de voluntad particular (contrato, oferta unilateral, etc.)

Responsabilidad Extracontractual

Responsabilidad que surge cuando el daño o perjuicio causado no tiene su origen en una relación contractual, sino en cualquier otro tipo de actividad

Riesgo

Es la proximidad al daño. Es la posibilidad de que la persona o bien asegurado sufra el daño previsto por la póliza

Robo

Delito contra la propiedad consistente en el apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble ajena, mediante el empleo de fuerza en las cosas, violencia o intimidación en las personas

Salvamento

Conjunto de acciones encaminadas a rescatar personas o bienes materiales durante o tras la ocurrencia de un incendio. Se alude tanto al hecho de procurar evitar los daños durante la ocurrencia de un siniestro, como a los objetos que, después de producido el evento, han resultado indemnes

Seguro

Es un contrato por el cual una de las partes se obliga mediante cierta prima a indemnizar a la otra de una pérdida o de un daño o de la privación de un lucro esperado que podría sufrir por un acontecimiento incierto

Subrogración

Son derechos que corresponden al asegurado contra un tercero en consecuencia de un siniestro; transferidos a la aseguradora hasta el monto de la indemnización que la misma abone. Es una facultad del asegurador para actuar en nombre del asegurado, para que se pueda resarcir de la indemnización

Suma Asegurada

Valor estipulado por el titular de un contrato de seguro a los bienes que son cubiertos por el mismo, cuyo importe será el tope máximo que la aseguradora deberá pagar en caso de siniestro

Tercero

Persona física o jurídica distinta del asegurado y en algunos contratos como ser automóviles no serán terceros cónyuges o familiares con primer grado de consanguineidad

Tomador

Es la persona que contrata el seguro al asegurador, y se obliga al pago de la prima. Frecuentemente es también el asegurado

Valor de Interés Asegurable

Es el valor de la relación jurídico – económica que posee el asegurado con la cosa

Vencimiento

Fecha en que se da por culminado el contrato de seguros

Vigencia del Seguro

Periodo de tiempo previsto en la póliza durante el cual surten efectos sus coberturas